Relación entre ingesta de mate cebado, consumo de alimentos y agregado de azúcar.

El 15/8/2019 la Dra Natalia Elorriaga presentó el póster titulado «¿Existen diferencias en el consumo de alimentos según la ingesta de mate cebado y el agregado de azúcar en dos ciudades argentinas? Aportes del Estudio CESCAS I » en el II Congreso AADYND de Nutrición y Alimentación.
En este análisis del estudio CESCAS, se exploró la relación entre la ingesta de mate cebado y los diferentes grupos de alimentos recomendados por las Guias Alimentarias para la Poblacion Argentina (GAPA), en la población adulta de las dos ciudades argentinas del estudio, Marcos Paz y Bariloche.  El análisis fue parcialmente financiado por el CONICET y el Intituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
A partir del presente análisis, se identificaron algunas diferencias en la alimentación según el consumo de mate,en especial cuando a la bebida se le agregó azúcar. En este caso, las personas que reportaron un elevado consumo de mate cebado con agregado frecuente de azúcar, presentaron una menor ingesta de frutas y verduras, leche, queso y yogurt, y un mayor consumo del grupo de alimentos opcionales (aquel que debe limitarse en el día, incluyendo los alimentos concentrados en azucares y grasas).